Ya no importa cada noche que espere Cada calle o laberinto que crucé Porque el cielo ha conspirado en mi favor Y en un segundo de rendirme te encontré
Piel con piel El corazón se me desarma Me haces bien Enciendes luces en mi alma
Creo en ti Y en este amor Que me ha vuelto indestructible Que detuvo mi caída libre Creo en ti Y mi dolor se quedo kilómetros atrás Y mis fantasmas hoy por fin están en paz
El pasado es un mal sueño que acabo Un incendio que en tus brazos se apago Cuando estaba a medio paso de caer Mis silencios se encontraron con tu voz
Te seguí y rescribiste mi futuro Es aquí mi único lugar seguro
Creo en ti Y en este amor Que me ha vuelto indestructible Que detuvo mi caída libre Creo en ti Y mi dolor se quedo km atrás Y mis fantasmas hoy por fin están en paz Reik FANTASIAS
Gracias, Por ser tan sincera conmigo Me has dicho que nunca me has querido Que de mis labios y mi cuerpo te has cansado Mi vida te entiendo, ya me voy
Gracias, Por fingir ser feliz todo este tiempo Y hacerme feliz aunque sea mintiendo Voy a marcharme y se que te olvidare
Son tantas cosas, Tantos momentos que compartimos tú y yo Fueron tantos besos tantas caricias No puedo creer que eran fantasías Recuerdas cuando andábamos cogidos de la mano Jugando riendo conversando Y decías te quiero dándome besos Pero eran mentiras, ya me voy
Son tantas cosas, Tantos momentos que compartimos tú y yo Fueron tantos besos tantas caricias No puedo creer que eran fantasías
Son tantas cosas, Tantos momentos que compartimos tú y yo Fueron tantos besos tantas caricias No puedo creer que eran fantasías
No puedo creer que eran fantasías
Diego Navarrete
MI PEQUEÑA TRAVIESA
Si tal vez... pudieras comprender que no se como expresarme bien. Si tal vez pudiera hacerte ver que no hay otra mujer mejor que tu para mi. Si, tal vez, me harias muy feliz, si tal vez, me lo podrías decir. Si tal vez detalle a detalle podrías conquistarme sería tuya... CORO Te quiero tanto tanto tanto tanto tanto, cada dia un poco mas, (pequeña traviesa)aha Te quiero tanto tanto tanto tanto tanto, para mi no hay nadie igual,(pequeña traviesa)no lo hay Te quiero tanto tanto tanto tanto amor, que ya no puedo mas, ya no puedo mas... Pues, tal vez el mundo aprenderá con nuestro amor, lo bello que es amar; Y tal vez, lo vuelva a repetir pareja por pareja el mundo entero al fin. CORO Te quiero tanto tanto tanto tanto tanto, cada dia un poco mas, (pequeña traviesa)aja Te quiero tanto tanto tanto tanto tanto, para mi no hay nadie igual,(pekña traviesa)no lo hay Te quiero tanto tanto tanto tanto amor, que ya no puedo mas,yo ya no puedo mas...
Hoy vamos a ver algunos de estos diferentes tipos de guitarra.
1. Guitarra española
Tras una larga evolución de varios siglos en España, la guitarra toma su forma actual de la mano del constructor de guitarras o guitarrero Antonio de Torres, quien establece las dimensiones de la guitarra moderna y la dota de un equilibrado barraje interno en forma de “abanico” y que es el referente en cuanto al sonido de la guitarra española moderna.
1a – Guitarra Clásica de Concierto
Esta guitarra evolucionará en dos vías muy importantes. Por una lado la guitarra clásica, que se establecerá como guitarra de concierto a la altura del violín o el piano, y que contará con grandes intérpretes y compositores como Andrés Segovia o Joaquín Rodrigo. Esta guitarra buscará un sonido más robusto y de gran presencia. El guitarrero Ramírez, junto al guitarrista Andrés Segovia, establecerán las bases de la guitarra clásica de concierto.
1b – Guitarra Flamenca
Por otro lado estará la guitarra de flamenco, que también crecerá en popularidad y prestigio y que a diferencia de la guitarra clásica de concierto buscará un sonido más orgánico, con unas cuerdas más delgadas y cerca del diapasón, buscando algo de “trasteo” y una mayor ductilidad en su sonido.
2. Guitarra Acústica.
Una guitarra acústica es aquella guitarra que no necesita amplificación ya que su sonido proviene de la caja de resonancia. Este término se usa para diferenciarla de la guitarra eléctrica. Así, cualquier guitarra que no sea eléctrica es acústica por definición.
Sin embargo, cuando hablamos de una guitarra acústica, nos viene a la mente una guitarra equipada con cuerdas metálicas.
Fueron dos los constructores que definieron este tipo de instrumento, que se desarrolló en dos tipologías bien distintas:
2a – Guitarra Acústica de Tapa Plana (Flat-Top).
Por un lado, C.F. Martin, quien partió de la guitarra de Antonio de Torres para dar forma a la que conocemos como “guitarra acústica de tapa plana”, de mayores dimensiones que la española para proyectar mayor sonido y con un sólido barraje interno en “X” para aguantar la mayor tensión de las cuerdas metálicas.
Esta guitarra es usada para acompañar las canciones populares del Folk Americano o Country & Western. Su suavidad en el sonido la hacen un instrumento muy adecuado para el acompañamiento de la voz o el violín.
2b- Guitara Acústica de Tapa Arqueda (Arch-Top).
Por otro lado, Orville Gibson, dio forma a la guitarra de tapa arqueda o “arch-top”, al aplicar sus conocimientos en construcción de violines y mandolinas desarrollando un nuevo concepto de guitarra.
Esta será la guitarra usada por los guitarristas de blues y jazz en las bandas de música para hacerse oír entre clarinetes, trompetas y saxos. Su timbre más metálico hizo que se desenvolviera bien en este contexto sonoro.
3. Guitarra Resonadora
Este tipo de guitarra es similar a la guitarra acústica. Es un instrumento con cuerdas metálicas, cuya caja de resonancia aloja un resonador que amplifica aún más el sonido de la guitarra. Estas guitarras se usan básicamente en el blues.
4. Guitarra Eléctrica
Las guitarras eléctricas son el tipo de guitarra que hacen uso de medios electrónicos para amplificar las vibraciones de las cuerdas de la guitarra.
Estas guitarras incorporan las “pick-ups” o pastillas electromagnéticas que convierten las vibraciones de las cuerdas metálicas en impulsos eléctricos que son captados por el amplificador al que se conectan.
Aunque este tipo de guitarras no necesitan de caja de resonancia, es muy frecuente ver guitarras eléctricas con cuerpo de resonancia, normalmente variaciones del tipo “arch-top”.
Esto se debe a motivos históricos y evolutivos de la propia guitarra eléctrica. En cualquier caso, a día de hoy hablamos de los siguientes tipos de guitarra eléctricas:
Guitarras eléctricas de caja (evolución de las guitarras acústicas “arch-top” al acoplarles las pick-ups)
Guitarras eléctricas sólidas (que tienen un cuerpo sólido formado por uno o varios bloques de madera)
Guitarras eléctricas semi-sólidas, que representan el compromiso sonoro entre las dos anteriores, con una estrecha caja de resonancia y bloque macizo central o cavidades internas.
El sonido de la guitarra eléctrica va asociado, no sólo al instrumento en sí, sino también al amplificador y a los altavoces que utilice.
Además, las guitarras eléctricas suelen incorporar varias pastillas o pick-ups, en distinta colocación e incluso de distinto tipo, con sus respectivos controles de volumen, tono y demás posibilidades.
Si tenemos en cuenta que el sonido electrónico se puede manipular con mediante otro tipo de efectos que se apliquen a la señal (efectos de reverberación, eco, distorsión de la señal, etc.) nos encontramos ante el gran abanico sonoro que abarca la guitarra eléctrica.
Otro elemento que ha tenido bastante éxito en la guitarra eléctrica ha sido el uso de la barra de “vibrato” o “whammy bar” que se ha utilizado ampliamente el el rock’n roll y otros estilos musicales para dar un efecto más dinámico y orgánico a la guitarra.
Como vemos, elegir una guitarra eléctrica no va a ser nada sencillo. A parte del presupuesto que le podamos dedicar, habrá que pensar en todas sus posibilidades sonoras y que incluyen obviamente el tipo básico de guitarra, pero también otros elementos como el tipo de pastillas, la palanca de vibrato, el amplificador, el altavoz y los efectos como la distorsión o la reverberación.
5. Guitarra electro-acústica.
Por otra parte, también hay la posibilidad de amplificar estas guitarras mediante un sistema de captación de la vibración de las cuerdas específico, el más usado actualmente es el sistema conocido como piezoeléctrico, y en este caso hablamos de la guitarra electro-acústica.
Estas guitarras pueden ser consideradas eléctricas, porque estrictamente hablando los son. Sin embargo, la esencia de su sonido no es eléctrico, sino que lo que pretende este tipo de captación del sonido mediante “piezo eléctrico” es precisamente conservar el sonido acústico del instrumento.
Este tipo de guitarra usa básicamente el modelo de guitarra de tapa plana, diseñado por Martin, al que se le añade un sistema piezo-eléctrico en el puente de la guitarra, con el objetivo de amplificar su sonido pero sin modificarlo.
PARTES DE LA GUITARRA
lunes, 14 de enero de 2013
GUITARRA
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada,
compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el
diapasón o trastero ―generalmente con un agujero acústico en el centro
de la tapa (boca)―, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados
los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.